
NUBES
de
historias
// en los árboles//
"No has terminado con un libro hasta que lo has pasado a otro lector." -
Donalyn Miller
Conoce Nubes de historias //en los árboles//
Un movimiento de intercambio cultural en tu provincia.
INTERCAMBIO INTERACTIVO DE LIBROS DESDE PEQUEÑAS LIBRERÍAS URBANAS.
NUBES de HISTORIAS es un proyecto creativo y comunitario para promover la lectura, el intercambio de ideas y la conexión entre personas a través de los libros. Este proyecto se basa en la instalación de una pequeña librería urbana en el espacio público, ubicado en el pueblo de Bullas,
donde la gente puede dejar y tomar libros de forma absolutamente gratuita.
El proyecto está inspirado en Bookcrossing, un club de intercambio de libros, que lleva libros gratuitos a espacios públicos de todo el mundo.
Objetivos
Promover la lectura entre los habitantes de Bullas facilitando el acceso gratuito a libros.
Establecer conexiones entre los vecinos a través de la lectura y el arte.
Involucrar a la comunidad en la protección del medio ambiente y la promoción de la cultura fortaleciendo la cohesión social y la identidad local.
Sostenibilidad: Reutilizar materiales naturales (troncos de árboles) y darles una nueva vida.
Cohesión comunitaria: Crear un punto de encuentro y un sentido de comunidad a través del intercambio de libros.
Visibilidad a artistas locales: al incorporar codigos QR que sirva para compartir información personal sobre la vida artística de las personas que
han contribuido al proyecto, escritores, ilustradores o artesanos... Esto permitirá a los participantes no solo conocer nuevas obras literarias, sino también descubrir y apoyar el talento local.
Cómo funciona:
-
Instalación de las librerías urbanas: Las librerías estarán hechas a partir de troncos de árboles reciclados, tallados y adaptados para proteger los libros de las condiciones climáticas. Cada una contará con un diseño único, creado por artesanos locales.
-
Intercambio de libros: Los vecinos podrán dejar libros que ya no necesiten y tomar otros que deseen leer, promoviendo el ciclo de reutilización y la diversidad de lecturas.
-
Códigos QR interactivos: Cada librería estará equipada con códigos QR que conectarán a los usuarios con contenido adicional, como información sobre artistas locales, recomendaciones de libros, eventos culturales en Bullas y detalles sobre el proyecto NUBES de HISTORIAS.
-
Talleres y actividades: Se organizarán talleres de lectura, escritura creativa y manualidades en torno a las librerías urbanas, fomentando la participación activa de toda la comunidad.
Impacto esperado
-
Cultural: Incrementar el acceso a la lectura y fortalecer el aprecio por las artes.
-
Social: Fomentar interacciones entre vecinos, creando un espacio donde las personas puedan compartir ideas y experiencias.
-
Ecológico: Dar una nueva vida a materiales naturales y reducir el desperdicio al reciclar libros y troncos de árboles.
Cómo participar
-
Dona libros que ya no leas.
-
Únete como voluntario para ayudar en el mantenimiento de las librerías.
-
Participa en los talleres y eventos que organizaremos.
-
NUBES de HISTORIAS busca no solo llenar las calles de Bullas de libros, sino también de historias compartidas, creatividad y comunidad. Este es un espacio para dejar volar la imaginación y construir conexiones significativas a través del amor por la lectura y la cultura.
Ana Espín
Tu pueblo necesita una cura de amor a un árbol?
What your area Needs?


Success Stories
del BOSQUE a LA IMAGINACION
La Caída del Pino de la Murta
El 25 de febrero de 1989, un vendaval arrasó con gran parte de la Península, dejando numerosos destrozos a su paso. En Bullas, este fenómeno climático quedó grabado en la memoria colectiva por un hecho simbólico: la caída del legendario Pino de la Murta.
Este majestuoso árbol, con una antigüedad estimada de 300 años, fue durante siglos un símbolo del paraje que dominaba. Sin embargo, las intensas rachas de viento de aquella noche, entre el sábado 25 y el domingo 26 de febrero, provocaron su caída, dejando un vacío en el paisaje y en el corazón de quienes lo conocieron.
El Archivo Fotográfico Municipal conserva valiosas imágenes que nos permiten rememorar este acontecimiento. Una de ellas, publicada en el libro "Bullas, imágenes de un siglo", muestra al Pino de la Murta a mediados de los años 80. Las otras dos, capturadas por Jacob Martínez la mañana siguiente al vendaval, documentan el impacto de este suceso histórico y la magnitud de su pérdida.
Aunque el Pino de la Murta ya no está, su memoria sigue viva como un símbolo de la riqueza natural e histórica de Bullas.
Ese año los niños y las niñas de octavo de EGB del colegio Ródenas escribimos una carta en la clase de Ciencias Naturales, con don José (que también era el director del colegio) pidiendo que el árbol no desapareciera, que quedara allí de alguna forma (no recuerdo a quién dirigíamos la carta, supongo que al Ayuntamiento). Y una parte se quedó, no sé si nuestra petición tendría algo que ver, pero claro, nos quedamos tan alegres pensando que sí."
Patrimonio de Bullas
Durante seis años el tronco del árbol se quedó allí en medio. En 1995 se acondicionó el espacio, construyéndose el Templete y el parque que conocemos en la actualidad. El tronco se dividió en varias partes que fueron colocadas justo donde antes estuvo el Pino mientras que un fragmento de la raíz fue ubicada en la otra esquina del jardín.


NUBES de HISTORIAS es un proyecto creativo y comunitario para promover la lectura, el intercambio de ideas y la conexión entre personas a través de los libros. Este proyecto se basa en la instalación de una pequeña librería urbana en uno de los troncos del Pino de la Murta en el paseo que da su nombre, en el espacio público, ubicado en el Paseo Pino de la Murta en el pueblo de Bullas, donde la gente puede dejar y tomar libros de forma absolutamente gratuita.

PreparadX para
Expandirse mas?

Si quieres compartir cultura contáctame y juntxs crearemos una nueva biblioteca legendaria en tu pueblo o en tu jardín!
“Las nubes se mueven y viajan a través del cielo, igual que las historias viajan a través
del tiempo y el espacio, conectando a las personas de diferentes culturas y lugares.”
Agradecimientos a : En las Nubes y más, a Virginia- FUTURo3000, a Joaquín Sánchez, a Nardi: artesano de la madera, a Xaro de Pop Up Culture, a Héctor de Cobuco y a Yina,
por su implicación